top of page

COBERTURA DEL SIS

¿QUÉ CUBRE EL SIS POR DECRETO DE URGENCIA?

El ejecutivo nacional, expidió un decreto urgencia que entre sus ventajas. Permite a cualquier ciudadano del Perú afiliarse al Seguro Integral de Salud (SIS). Este decreto norma que quedan cubiertos incluso a quienes contraten otros seguros o Entidades Prestadoras de Salud (EPS), mientras dure el periodo de carencia de sus nuevas aseguradoras. Incluyendo suministro de insumos y medicinas, controles, exámenes de forma auxiliares, intervenciones quirúrgicas y traslado.

REXvzwmJ_400x400.jpg

​En Perú, el Seguro Integral de Salud, conocido por sus siglas en español S.I.S o SIS. Es un seguro de carácter público. Con el objetivo de brindar acceso al Sistema de salud a todos los ciudadanos nacionales residenciados en el país. Para atender a la ciudadanía que de forma gratuita en todos los casos de emergencias o no.

Este recurso de salud pública, se clasifica en cuatro tipos, dependiendo del tipo de afiliación. En primer lugar, se encuentra el denominado SIS Gratuito, este esta destinado para personas de bajos recursos económicos. Así como a madres gestantes, menores de edad y trabajadores voluntarios, como los bomberos. También existe un SIS independiente, con destino a todos los ciudadanos del Perú que puedan, de acuerdo a sus ingresos económicos costearlo.

De igual forma, las empresas pequeñas o Microempresas, pueden acceder al SIS Microempresas. Este tipo de seguro tiene alcance empresarial, para que los patronos o dueños de estas puedan inscribir a sus empleados. Por su parte el trabajador de carácter independiente que no tengo bajo su responsabilidad trabajadores a su cargo puede acceder a un SIS independiente.

familia piura.jpg
docor con familia.jpg

¿QUÉ TIPO DE COBERTURA TIENE EL SIS?

Cuenta con una cobertura de servicios diversos, de acuerdo con el tipo de población. Esto está clasificado según la condición de la afección de salud o enfermedad del paciente. Brindando al paciente acceder a medicamentos, análisis químicos o fisiológicos, tratamientos médicos. También incluye traslados de emergencia, atención médica primaria, hospitalizaciones e intervención quirúrgica de ser necesario. La cobertura siempre incluye un tipo de subsidio por fallecimiento.

En este entendido, el SIS ha categorizado a las poblaciones que se clasifican en 6 grandes grupos:

 Población Sana:

Las que se encuentran bajo esta categoría es más del 80% de los afiliados y tienen acceso a Exámenes de revisión generales.

 Condiciones de carácter obstétrico y ginecológico:

Aunque las mujeres en estado de gestación son consideradas población sana. Deberá brindarse una atención especializada a fin de seguir el desarrollo del embarazo y su parto. De igual forma para las damas existe cobertura dentro de esta categoría para la menopausia. Esta categoría contiene coberturas para experticias en todos los estudios ginecológicos correspondientes a infecciones, entre otros.

 Condiciones de carácter Pediátricas

Posterior al nacimiento y para dar seguimiento a al crecimiento del infante. Esta cobertura cuenta con atención en casos de enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio, como Neumonía. Incluyendo los eventos inmunológicos como fiebres. Con un alcance a situaciones de metabolismo y nutrición, tales como desnutrición y anemia. Entre otras coberturas de atención pediátrica.

 Condiciones de carácter Neoplásicas

En categoría, se contienen las coberturas relacionadas directamente a estudios y tratamientos destinados a atacar desarrollo de células cancerígenas. Lo cual incluye los tipos de cáncer común, como cáncer de mama y útero para las damas. Cáncer de próstata para los caballeros. Así como todas las patologías cancerígenas relacionadas con ambos sexos.

 Condiciones de carácter Trasmisibles

Esta categoría tiene reservación de cobertura para enfermedades de transmisión entre humanos. Tales como Tuberculosis, infecciones de transmisión sexual. Así como tratamientos de VIH/SIDA. Esta categoría incluye enfermedades de transmisión animal-humano como dengue y rabia.

 Condiciones de carácter No trasmisibles

La cobertura esta aplicable para enfermedades con diagnóstico de por vida por deficiencia. Tales como asma, hipertensión o hipotensión arterial y diabetes en todos sus tipos. De igual forma incluye situación de emergencia como Fracturas de huesos e intervenciones quirúrgicas como apendicitis.

La totalidad de los servicios que cuentan con la cobertura del SIS es superior a 1400 enfermedades. Esto incluye enfermedades de alto costo y enfermedades que de acuerdo con su desarrollo no correspondido son denominadas “raras” o “huérfanas”. Esta información se puede consultar en la página web de SIS. Aun así una de las dudas más frecuentes en quienes consultan esta relacionada a las patologías cancerígenas. Entonces es de aclarar:

CONTRA%20EL%20CANCER_edited.jpg

¿QUÉ TIPO DE CÁNCER NOS PUEDE CUBRIR EL SIS?

Cuando un ciudadano se encuentra bajo la afiliación del SIS, cuenta con una cobertura para los casos de carácter oncológicos. Esta inicia desde el diagnóstico de la patología cancerígena hasta su tratamiento. Contra estas patologías el SIS ha designado cubrir para los 7 tipos de enfermedades cancerígenas más comunes como lo son:

  • Cáncer de cuello uterino

  • Cáncer de Mama

  • Cáncer de próstata

  • Cáncer de estómago

  • Cáncer de colon

  • Leucemias

Esto incluye enfermedades de origen cancerígeno que no estén dentro de las comunes. Siempre que formen parte de las enfermedades raras o huérfanas. De igual forma el SIS, amplió recientemente su cobertura para colaborar económicamente en relación con otro ente. Para prestar ayuda económica en el pago de pasajes de transporte público urbano, dirigido al traslado de pacientes con cáncer.

CABEZA FORMULARIO.jpg

¿QUÉ NO CUBRE EL SIS?

Como es un servicio que está dirigido a todos los ciudadanos que no tengan contratado un seguro de salud privado. Actualmente cuenta con un alcance de servicios amplio. Que le permite cubrir medicinas, insumos médicos y procedimientos e intervenciones quirúrgicas. Dicha gama diversa de servicios incluye bonificaciones relacionadas a sepelio como ayuda económica para este hecho. Sin embargo, se excluyen todos los tratamientos e intervenciones estéticas que no tengan origen de deformidad.

SIS.jpg

¿CÓMO AFILIARTE AL SIS?

La afiliación se puede realizar llenando el formulario respectivo por el portal web ingresando AQUÍ

Para el llenado tenga su DNI (expirado o no y con dirección en Perú).

bottom of page